La compra de backlinks sigue siendo una de las prácticas más debatidas en el mundo del SEO. Algunos la defienden como un atajo para posicionarse rápidamente; otros, como un alto riesgo de penalización. Entonces, ¿vale o no la pena?
¿Qué son los backlinks pagos?
Son enlaces obtenidos mediante pago para ser insertados en otros sitios web, generalmente en contenidos como artículos, reseñas o listas. Dependiendo del dominio de origen, estos enlaces pueden acelerar el crecimiento de tu sitio.
¿Cuándo puede valer la pena?
- Cuando los enlaces se publican en portales confiables y con alta autoridad
- Cuando forman parte de una estrategia más amplia de contenido y visibilidad
- Cuando ayudan a impulsar páginas clave, como landings de productos o servicios
¿Cuándo puede ser un riesgo?
- Cuando provienen de sitios irrelevantes o con prácticas dudosas (por ejemplo, redes de blogs fantasmas)
- Cuando se insertan sin contexto, solo para cumplir una cuota
- Cuando hay un exceso de enlaces y sin diversidad (Google penaliza los patrones sospechosos)
Alternativas más seguras:
- Guest posts con contenido útil
- Relaciones con la prensa (PR Digital)
- Producción de contenido que atraiga enlaces de forma natural
- Alianzas estratégicas con blogs del sector
Conclusión
Los backlinks pagos pueden funcionar — siempre que se usen con cautela y calidad. El secreto está en no parecer forzado. Las estrategias mixtas, que combinan contenido, relaciones y backlinks, generan los mejores resultados a largo plazo.

Gabriel Conrado es Diseñador UX/UI con más de 6 años de experiencia en diseño digital, rendimiento web y WordPress, enfocado en conversión y experiencia del usuario.